
Este próximo fin de semana, los días 12 y 13 de julio, se celebra, por segunda vez en Bilbao, la Bilbao Mini Maker Faire. Nacidas en 2006, como iniciativa de Makers Media, editores de la revista «Make«, las Maker Faires han ido creciendo en número y en importancia a lo largo de todo el mundo, y son centenares las ediciones que se han celebrado, desde la Mundial, que tiene lugar en Nueva York, hasta las que tiene lugar en diferentes países. Así, por ejemplo, este fin de semana se ha celebrado en Hannover y el anterior en Kansas City, mientras que el próximo tendrá lugar la de Bilbao (y el domingo, también la de Kingsport, Tennessee, en Estados Unidos).
Cada Feria es todo un acontecimiento para lo que se conoce como el movimiento maker, formado por entusiastas de la tecnología, artesanos, educadores, manitas, aficionados, ingenieros, clubes de ciencia, escritores, artistas, estudiantes y expositores comerciales. Lo que une a todo este conglomerado de personas es la intención de crear y de dar a conocer sus creaciones, sus inventos, sin poner cortapisas a su desarrollo. Hay un detalle que no pasan por alto, y es que los grandes avances científicos de la humanidad se han logrado con inventos con escasa protección intelectual, porque eso ha permitido que toda una comunidad de desarrolladores haga avanzar la novedad. Por eso, en estas ferias se pueden ver y probar todo tipo de inventos, muchos de los cuales van a estar presentes en nuestras vidas en un plazo más o menos corto de tiempo. Y por eso son ferias a las que acuden todo tipo de personas, desde técnicos, aficionados a simples interesados en las novedades científicas, destacando la presencia de numerosas familias al completo (niños incluidos).
La Maker Faire de Bilbao estará abierta en horario de 11 de la mañana a 9 de la tarde en la antigua fábrica de galletas Artiach, en la Ribera de Deusto, un edificio singular que está declarado patrimonio industrial y en el que tienen su sede diferentes creadores, entre ellos la Asociación BilbaoMakers, organizadores del evento.
Una oportunidad única para disfrutar de lo que prestigiosos medios de comunicación han denominado la Tercera Revolución Industrial.
Y ¿en que afecta todo esto a The Open Shoes? Pues The Open Shoes estará en esta Feria, porque estamos interesados en que el producto se conozca. Esa tercera revolución industrial de la que hablamos va a afectar también a la industria del calzado. Y, a pesar de lo que algunos nos han comentado, The Open Shoes no pretende ni mucho menos luchar contra la industria del calzado, sino colaborar en su actualización, en su avance hacia una nueva forma de entender la producción, la del siglo XXI. Por eso estamos encantados de contactar y colaborar con fabricantes, distribuidores y usuarios del calzado que crean en este futuro que va a ser realidad en breve.